El Gobierno ha extremado aún más las medidas cerrando los parques públicos y prohibiendo los desplazamientos a las segundas residencias.
El 20 de marzo, el ministerio de Sanidad emitió una ordenanza en la que se establece el cierre de parques, villas, áreas de juego y jardines públicos en todo el país.
- Asimismo, «prohíbe realizar actividades lúdicas o recreativas al aire libre», mientras que se consienten aún la práctica del deporte (correr o ciclismo) «pero en proximidad de la vivienda y respetando la distancia de un metro entre las personas».
Esta medida era una de las que habían pedido los presidentes de las regiones al comprobar que las personas seguían acudiendo a los parques públicos masivamente.
El equipo médico que llegó esta semana a Lombardía para colaborar en la lucha contra el coronavirus mostró en rueda de prensa su sorpresa por ver a tanta gente aún por la calle y sin mascarillas.
- Sanidad también prohibió cualquier desplazamiento en los días festivos o pre-festivos a las segundas residencias.
Estas medidas entrarán en vigor el 21 de marzo y son válidas hasta el 25 de marzo; se suman a las ya aplicadas en el país de no poder salir de casa sin un motivo válido como ir al trabajo o a la compra, así como el cierre de todas las actividades comerciales, excepto supermercados, farmacias y negocios que ofrezcan bienes de primera necesidad.
- Otra de las disposiciones de Sanidad es el cierre de todos los negocios de alimentación que se encuentran en las estaciones ferroviarias o en las gasolineras a excepción de las estaciones de servicio de las autopistas, donde se permitirá sólo vender comida para llevar.
Siguen abiertas las tiendas de alimentación y bebidas en aeropuertos y hospitales.
«Es necesario hacer aún más para contener el contagio. Garantizar un eficaz distanciamiento social es fundamental para combatir la difusión del virus. El comportamiento de cada uno es esencial para ganar la batalla», afirmó tras publicar el decreto el ministro de Sanidad, Roberto Esperanza.